Nicolás Petro y su abogado, Alejandro Carranza
Nicolás Petro y su abogado, Alejandro Carranza
Foto
Archivo

Share:

La forma como Nicolás Petro habría utilizado de testaferro a un tío de Days Vásquez

“Para evadir controles de la Dian”, sostiene la Fiscalía.

La Fiscal Tercera contra el lavado de activos, Lucy Marcela Laborde, insistió este martes en que para la época de la campaña presidencial de 2022, cuando Nicolás Petro se desempeñaba como diputado de la Asamblea del Atlántico, el dinero que llegaba a las arcas del hijo del Presidente no correspondía a su trabajo como integrante de la duma departamental.

En desarrollo de la audiencia en la que la Fiscal Tercera contra el lavado de Activos, Lucy Marcela Laborde, hacía la lectura de las solicitudes probatorias, la representante del ente investigador detalló la manera cómo se invirtió el dinero que no estaba entre los recursos “lícitamente devengados” por Petro Burgos.

En estas circunstancias es que se tipifica el delito de enriquecimiento ilícito de servidor público, narró la funcionaria judicial.

Manifestó que el hijo del Presidente “no reportó a la Dian la adquisición de dineros entregados por Samuel Santander Lopesierra, a través de su hija Mónica Patricia Santander Rosado,  y por lo tanto incurre en el delito de lavado de activos, además de haber adquirido, invertido y ocultado, para dar apariencia de legalidad a esos dineros que al parecer fueron adquiridos ilícitamente por el señor Nicolás Petro Burgos”.

La fiscal Lucy Marcela LabordeLa fiscal Lucy Marcela LabordeArchivo

Esos recursos serían de origen “ilícito”, según contó Daysuris Vásquez, expareja de Nicolás Petro, a la Fiscalía.

El ente investigador también mencionó una comunicación en la que Daysuris le pide a su tío César Vásquez, “que se acerque a la Notaría y que autentique el desistimiento del inmueble ubicado en el condominio ‘La Herradura’ por el cual pagaron parte del valor de $1.600 millones para su compra”.

Igualmente, una comunicación en la que Daysuris Vásquez le pide al tío una casa que compró y que le entregaron en diciembre de 2022, la cual fue adquirida por ella y Nicolás Petro, por la suma de 334 millones de pesos, inmueble ubicado en Villas de Palmarito, en Tubará. 

Toda esta información fue tomada del celular de Daysuris Vásquez.

Para la Fiscalía, “Nicolás Petro sí recibió dinero de terceras personas y no provenían de sus actividades lícitas sino que por el contrario, este dinero, pese a que se sabía la procedencia del mismo, se utilizó con fines de incrementar su patrimonio”. 

Señala que “se realizaron estas actividades, ocultando la procedencia de este dinero para dar apariencia de legalidad a estos dineros percibidos de forma ilícita se procedió a poner a personas de confianza como los dueños de propiedades aunque la tenencia y la posesión pertenecen al señor Nicolás Fernando Petro Burgos”. 

En este caso, la persona que se prestó en este caso para poner su nombre para dar apariencia de legalidad a esos dineros adquiridos ilícitamente fue el señor Cesar Emilio Vásquez Buendía, pero la propiedad era de Nicolás Petro”.

Así se configuró el delito de lavado de activos que la Fiscalía tratará de demostrar, al igual que el de enriquecimiento ilícito de servidor públicos, pues los gastos de Nicolás Petro superaban los salarios devengados como diputado.